¿Qué es la programación neurolingüística (PNL) y cómo usarla en el proceso de cambios alimentarios?

Inmersos en un mundo donde cada vez, es más difícil la comunicación efectiva, donde las personas tienen limitaciones para la comprensión y entendimiento efectivo con las personas que se rodean, el campo de la programación neurolingüística ofrece una mirada diferente de las habilidades que podemos llegar a desarrollar, explotar y evidenciar, sólo si nos convencemos de que somos capaces de ello. 

La PNL puede ser considerada como un conjunto de técnicas que son ofrecidas como “herramientas” para el desarrollo, fortalecimiento y optimización de nuestras propias capacidades y habilidades. Su enfoque humanista, se basa en que nuestras conductas individuales y sociales, son el resultado de nuestras propias experiencias y por tanto construyen una estructura y proceso de acción reacción mecanizado, pues mayoritariamente actuamos por impulsos, sin ser conscientes de nuestros actos.

Estudios psicológicos, muestran que el ser humano es un ser en constante búsqueda de lo que no tiene, suele sentirse falto de “cosas” que abarcan desde un sentimiento de felicidad hasta lo material como un automóvil.

La PNL, viene entonces a mostrarnos de qué manera, aquellas conductas aprendidas que nos inhabilitan o nos incapacitan, emocional o físicamente, para obtener aquello que deseamos tener y no tenemos, son sólo producto de aprendizajes influenciados por experiencias no positivas y que en la medida que las identifiquemos y las cambiemos por nuevas o diferentes, que nos aporten alguna experiencia positiva, este nuevo aprendizaje nos permitirá sacar a flote dichas capacidades o habilidades “congeladas”.

Por otra parte, este modelo de comunicación (PNL) nos enseña a identificar estos recursos, no sólo en nuestro interior, sino en otras personas las cuales pueden servirnos de “ejemplo”, con el ánimo de analizar ¿cuáles son las acciones o reacciones que tiene esa persona que logra lo que yo quiero lograr, de manera que lo pueda “imitar”, obteniendo el mismo resultado positivo que veo en él.

En Chile, actualmente encontramos un altísimo número de niños/as y adolescentes con malnutrición por exceso (según el último mapa nutricional de la junaeb – https://www.junaeb.cl/mapa-nutricional/). Está claro que todos los esfuerzos en disminuir esos números, no han dado los frutos que queremos y necesitamos de forma de prevenir una población más enferma a medida que crece. La malnutrición es una enfermedad multifactorial, es decir que es el resultado de diversas causas, no solamente una cuestión matemática (“coma menos y haga más ejercicio”). 

Los hábitos alimentarios juegan un rol fundamental en nuestras elecciones y fueron enseñados por nuestros cuidadores y entorno ambiental. Por lo tanto, es de suponer que si un niño tiene 8 años y sus hábitos alimentarios no son saludables, no será posible un cambio en un mes, ni en 2, porque simplemente hace 8 años que viene repitiendo la misma conducta.

Los niños no nacieron conociendo la pizza, los refrescos y los Nuggets, fuimos los cuidadores quienes se los enseñamos, por tanto es importante que ahora, los ayudemos a tomar decisiones que influyan en su salud física, mental y emocional saludable.

Para poder realizar un cambio de hábitos efectivo, es imprescindible el tiempo, por eso las “dietas” no sirven, porque tienen un inicio y una fecha de caducidad. Lo que se repite de forma constante es lo que ejecutamos y para poder cambiar un hábito en nuestro comportamiento, es necesario la incorporación de uno nuevo. Nunca dejaremos de hacer algo, sino tenemos una opción que la reemplace.

Es en este sentido que la PNL nos da una mano.

¡Te puedo ayudar a darle herramientas super poderosas a tus PEQUES!

¿Llevará tiempo? Sí

¿Necesitarás un guía y apoyo en la ejecución? Sí

¿Es una inversión? Sí

¿Te puedo ayudar? Por supuesto!

Te invito a contactarme y ejecutar un cambio efectivo, un proceso totalmente integral y diferente a todo lo que no te ha dado resultado, una NUTRICIÓN DESDE OTRO ENFOQUE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *